The 2-Minute Rule for resiliencia emocional
The 2-Minute Rule for resiliencia emocional
Blog Article
¿Y si llegas a tocar fondo para renacer? Consejos útiles de resiliencia emocionalPor Pilar Hernán
No tiene resistencia a modificar y ajustar los planes ante imprevistos. En otras palabras, sabe cómo adaptarse a las necesidades y ajustar las prioridades.
Resulta importante indicar que dentro de cada persona existen dos partes: tu ser esencial y el auténtico, que posee un gran potencial pendiente de ofrecer al mundo pero acallado y limitado por el miedo.
Acepta la situación como primer paso para poder mejorar: Reconocer nuestros defectos es una oportunidad para aprender y crecer, en lugar de una etiqueta o indicación de tu valía personal.
Puede utilizar estas preguntas de crecimiento personal para iniciar el proceso de autodescubrimiento y desarrollo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. Estadísticas Estadísticas
Muchas personas se resisten a iniciar terapia debido a miedos comunes: la notion de exponerse emocionalmente, la falta de tiempo o la percepción de que no necesitan ayuda. Sin embargo, trabajar en la confianza requiere compromiso.
Cada persona more info es un mundo, por lo que el impacto de las heridas emocionales puede variar, pero a menudo afecta múltiples áreas de nuestra vida:
Una baja autoestima puede provocar otros problemas o trastornos. De ahí que sea muy importarla tratarla. Entre las causas más habituales hemos de mencionar las siguientes:
En pocas palabras, ser un líder significa que otras personas seguirán tu ejemplo y guiarán sus acciones basándose en tus decisiones, por lo cual es importante que los miembros de tu equipo tengan confianza en ti.
Esta práctica debe integrarse de manera pure para sanar las heridas emocionales, fortalecer el espíritu y evitar cualquier otra situación desagradable provoque nuevas heridas y lamentos.
El autoconcepto se construye de forma objetiva de acuerdo a las acciones constantes y cualidades del individuo. Por su parte, la autoestima es una percepción specific.
Por otro lado, haber sido víctima de maltrato puede llevarnos a desarrollar desprecio hacia los demás en la edad adulta. Esta experiencia puede conducirnos a pensar que la vida es una guerra abierta contra los otros y que debemos mantener una actitud defensiva y despiadada para protegernos.
Las heridas emocionales suelen originarse en experiencias de la infancia, aunque también pueden ocurrir en cualquier etapa de la vida